La National Audubon
Society es una asociación sin ánimo de lucro
norteamericana dedicada a la conservación de la naturaleza. Fundada en 1905, es
una de las organizaciones conservacionistas más antiguas del mundo. Dicha
organización es propietaria de la
Paul J. Rainey Wildlife Sanctuary, una reserva de 110 kilómetros
cuadrados en el estado de Louisiana donde habitan muchas especies protegidas como los ciervos,
nutrias y gansos.
Es un caso similar al bosque propiedad de la Fundación Oso (ver
post Ser
dueños de un bosque para osos). A pesar de no tener ánimo de lucro, la
asociación realizó perforaciones en esa reserva natural para extraer petróleo
desde 1959 hasta 1999. Esos ingresos se reinvertían en su actividad de
preservación de la naturaleza, a la vez que era citado como un modelo
cohabitación entre la industria y el medio ambiente dado que en ningún caso la
extracción afectaba a las especies que vivían en la reserva.
Paradójicamente la National Audubon
Society se opone a explotaciones petrolíferas en parques naturales similares a
la que ella misma explotaba cayendo en una fuerte contradicción y negando la
constatación de la perfecta compatibilidad de de dicha actividad con el cuidado
del medio ambiente como refleja la experiencia del Paul J. Rainey Wildlife
Sanctuary. Una compatibilidad que la también organización ecologista FAPAS trata de lograr en la explotación minera del oro en Tapia de Casariego (ver post Cuando los ecologistas asesoran a las empresas).