Hoy es el día de las enfermedades
raras. Un mensaje que están repitiendo desde los medios de comunicación que uno
de los problemas de dichas enfermedades es que como el número de afectados es
reducido, no resulta interesante para las multinacionales farmacéuticas
invertir en investigaciones para encontrar soluciones para ellas. Pero como nos
ha enseñando la teoría de la base de la pirámide, que muestra que los países
pobres pueden ser un mercado atractivo porque la enorme cantidad de potenciales
consumidores aunque tenga escasos recursos (ver post La
oportunidad de los cuatro mil millones), las enfermedades raras también
presentan oportunidades.
De eso se ha dado cuenta una
joven empresa gaditana llamada Bionaturis que se dedica al desarrollo y
fabricación de medicamentos para el sector farmacéutico y veterinario. Se ha
especializado en la investigación de enfermedades raras, que ellos denominan enfermedades nicho. Y así es
en realidad. De la misma manera que las empresas en el resto de mercados busca
un nicho que no esté atendido por los competidores y puedan cubrir, en la
investigación de enfermedades más comunes existen numeras empresas investigado
incluyendo grandes multinacionales. Por el contrario en la enfermedades raras
el nivel de competencia es menor por lo que supone una oportunidad para que
empresas nuevas y de menor tamaño puedan encontrar el hueco de una demanda no
satisfecha.
Bionaturis cerró el ejercicio
2010 con un beneficio de 553.000 euros, lo que supone un crecimiento de más del
75 por ciento respecto al año anterior. Los ingresos de la compañía se elevaron
un 22 por ciento, hasta 996.000 euros. Recientemente
ha pasado a cotizar en el Mercado Altenativo Bursátil (MAB) en el
segmento de empresas en expansión tras lo que ha pasado de contar con 3
accionistas a 50 que han invertido 2 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario