viernes, 13 de enero de 2012
Cameron quiere usar a los accionistas para limitar los sueldos de los directivos
La cada vez mayor diferencia entre la retribución de
los directivos respecto a los sueldos de los trabajadores (ver post Adam
Smith y la retribución de los directivos) y la rentabilidad
de los accionistas está generando una polémica creciente. Si Obama
postuló limitar la retribución de los directivos de empresas que recibieran
ayuda pública y Alemania
obligó a los directivos a pagar con un año de su salario su responsabilidad
en las pérdidas de las compañías que dirigían, ahora es el primer ministro
Cameron el que propone nuevas medidas para limitar su retribución.
Y la medida que propone es tan sencilla como
revolucionaría, que sean los accionistas los que directamente tengan que
aprobar la retribución de los directivos. Porque el problema actual parte de
que los directivos son los que se asignan a sí mismo la retribución (ver post ¿Quién
marca el sueldo de los directivos?). En la práctica totalidad de las
ocasiones no existe una aprobación explícita de la mayoría del capital de esas
retribuciones.
Y las escasas ocasiones en los que los accionistas
han desarrollado una actitud beligerante contra los directivos han logrado
disminuir su retribución (ver post Accionistas
y retribuciones de directivos) y sus prebendas (ver post El
control de los accionistas y los jets de los directivos). Aunque en otras
ocasiones, como en el de la empresa Xstrata
no lo lograran en parte debido a los enormes resortes que tienen los
directivos: delegaciones de voto, escasa afluencia de accionistas…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La medida mejora ligeramente lo que hay. No creo que el cambio sea radical.
ResponderEliminarLos directivos de las grandes empresas no pueden ganar 100 veces lo que el presidente del gobierno. Es una fuente de corrupción, recomiendo: La perversidad del mercado tiene remedio
Vicky
Efectivamente es una media parcial y sobre todo se debe comprobar cómo se va a materializar, ya que una mala implementación puede hacer que el resultado sea diferente al deseado.
EliminarDe todas maneras no podemos recurrir a la respuesta fácil de echarle la culpa al mercado. Hace tiempo postee sobre esto:
http://otraeconomia.blogspot.com/2008/11/nos-hace-malvados-el-libre-mercado.html