
Pero esa adaptación a los gustos de los lectores no asegura el éxito económico como está sufriendo Libertation. Y tampoco explicaría la estrategia de Rupert Murdoch que posee medios de perfil conservador en todo el planeta en vez de adaptarlos al mercado local como realizan la mayoría de grupos de comunicación norteamericanos. Es cierto que el magnate de origen australiano pierde dinero con alguna de sus franquicias, como el Weekly Standard, pero en la mayoría de casos su estrategia le resulta muy rentable. ¿Cómo se explica?
La clave se encuentra en el hecho que los medios de comunicación influyen en las ideas políticas de los ciudadanos como muestra Gerber et al. (2007). Pero como la opinión política de los consumidores influye en el sesgo de los medios nos encontramos con una retroalimentación. Nos tendríamos que preguntar si fue primero el huevo o la gallina. En el caso español, ¿es Prisa el mayor grupo mediático porque los españoles son mayoritariamente de izquierdas o son los españoles de izquierdas porque Prisa es el mayor grupo?
Rupert Murdoch decidió resolver la pregunta. En 1996 creó Fox News, un canal de noticias con un fuerte sesgo conservador. Un estudio de DellaVigna y Kaplan (2006) muestra que el surgimiento de la cadena ayudó al aumento del voto conservador. El aumento de personas de ideas conservadores provoca un mayor consumo de los medios afines a dichas ideas y unos mayores ingresos. Fox News es en la actualidad la emisora de noticias más vista en Estados Unidos y, junto al éxito del canal generalista Fox, ayuda a explicar el giro conservador de la política norteamericana desde mediados de los noventa. Lo que a su vez ha proporcionado nuevos clientes a los medios del grupo de Murdoch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario